Escuela Canadá
![Escuela Canadá](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgknDkIFql7CpvFwWC-7mHft2nCbwGZEE9KaMl6M52L-5U74oLurwNpi3Zgsh6HyzwArS_wgjG8d2tzG0Z-24f2I_0_mz-uxX3S57MM-cB7LvsjSQ__Gi2Y5nVTMnvSd7kQJKt4MnaNpAAJ/s748/100_0359.jpg)
viernes, 7 de diciembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ikZMPq3ZNjg
2A
Video terminado de la recreación libre del cuento tradicional:Caperucita roja
2A
Video terminado de la recreación libre del cuento tradicional:Caperucita roja
lunes, 12 de noviembre de 2012
miércoles, 31 de octubre de 2012
sábado, 20 de octubre de 2012
miércoles, 3 de octubre de 2012
lunes, 1 de octubre de 2012
sábado, 29 de septiembre de 2012
miércoles, 12 de septiembre de 2012
VISITA A AYSA
4° y 5° de la mañana y de la tarde ,recorrieron la planta potabilizadora de agua
Vieron un video sobre el agua en el mundo,los estados del agua;luego recorrieron las instalaciones y pudieron visualizar el proceso (estudiado en clase)
AySA capta el agua del río a través de torres de toma que se encuentran ubicadas a metros de la costa.
Una vez en las plantas, el agua del río, es sometida a un tratamiento que permite la eliminación de componentes físicos, químicos y biológicos indeseables. Las etapas de este proceso consisten en: captación, coagulación, decantación, filtración, cloración, alcalinización y distribución. De esta manera AySA, a través de un complejo proceso, convierte el agua del río en apta para el consumo humano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgShjlu8w_pRblh_9i7wwJZvHRcag8AshzMW_C0_KmIvHVaEBQgujSscE2Bq3sTchC4Sqx234HsOXcS3euvGh3sYsjijjqRoYaTmTfAeG8pVrVbvI9ufZBUcd4P5N9_-IM7puxRXzQkizlv/s200/000_0039.jpg)
miércoles, 5 de septiembre de 2012
miércoles, 15 de agosto de 2012
CUIDEMOS EL PLANETA
En últimas dos décadas fueron probablemente las más cálidas de los últimos 5 siglos. En el transcurso de los últimos 20 años han ocurrido cambios en los glaciares y en las barreras de hielo de la península Antártica, inducidos por el calentamiento atmosférico y oceánico. Los mayores cambios corresponden a la desintegración de los sectores A y B de la Barrera de Hielo Larsen.
Debido a la desaparición de esas barreras de hielo un extraordinario tesoro de 10 millones de especímenes se ha encontrado en las profundidades del mar de Weddell en las costas de la Península Antártica. Este ecosistema, que había permanecido estable bajo una capa de hielo durante los últimos mil años, está quedando al descubierto tras el colapso de más de 10.000 km² de hielo en los últimos 15 años debido al aumento de la temperatura generado por el cambio climático.
MARCELA SANTANTÓN
Himno Antártico al Amor
Proyecto SUR POLAR III
De acuerdo con el Protocolo Antártico sobre Protección del Medio Ambiente,
la República Argentina y Canadá como Estado Parte del mismo se comprometieron a la protección global del medio ambiente antártico y los ecosistemas dependientes y asociados,considerando a la Antártida como un ámbito consagrado a la Paz y a la Ciencia.
Efectos de Calentamiento Global:
■El promedio mundial de temperatura entre los años 1850 y 2005 aumentó en aproximadamente 0,76ºC. Se proyecta un aumento adicional de 1,4°C a 5,8°C en el año 2100.
■El espesor del hielo ártico al final del verano/principio del otoño disminuyó en
aproximadamente un 40%.
■El promedio mundial del nivel del mar aumento de 12 a 22 cm durante el último siglo.
Publicado por 6°grado A
domingo, 8 de julio de 2012
Modelo agroexportador argentino
1880-1930
Economía (modelo agroexportador):
En el S. XIX hubo una división internacional de la economía en el cual estaban los países periféricos que exportaban las materias primas a los países centrales para que aquellos la industrializaran o la procesaran y volvieran a los países a mayor costo. Los países que supieron aprovechar esta ventajosa situación fueron los de clima templado, Argentina, Uruguay, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. El crecimiento de estos países se sustento en un desarrollo económico orientado a la exportación, principalmente del rubro agropecuario.
En el marco de esta situación, Argentina se insertó en el mercado mundial como uno de los principales productores y exportadores de vienes primarios y receptores de capitales, manufacturas e inmigrantes.
Para poder llevar a cabo este modelo se requirieron obras de Infraestructura: transporte para llevar la materia prima que producían las provincias al puerto, barcos frigoríficos para exportarlo (todo esto sustentado con capitales extranjeros) y mano de obra proveniente de Europa a causa del desempleo por la industrialización. De esta manera, se conformaron los mercados de factores básicos de cualquier economía capitalista: tierra, trabajo y capital.
miércoles, 4 de julio de 2012
miércoles, 20 de junio de 2012
martes, 19 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
2ºB Turno tarde
Terminaron de leer,y de ver en formato película el cuento:
"Alicia en el país de las maravillas"escrito por Charles Lutwidge Dodgson,
más conocido bajo el seudónimo de Lewis Carroll
Terminaron de leer,y de ver en formato película el cuento:
"Alicia en el país de las maravillas"escrito por Charles Lutwidge Dodgson,
más conocido bajo el seudónimo de Lewis Carroll
lunes, 11 de junio de 2012
Juan Manuel Belgrano
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (Buenos Aires, 3 de junio de 1770 – ibídem, 20 de junio de 1820) fue un intelectual,economista, periodista, político, abogado y militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina. Participó en las Invasiones Inglesas, en la Revolución de Mayo, en la Guerra de Independencia de la Argentina y en las guerras civiles argentinas. Fue el creador de laBandera de Argentina.
Belgrano fue un destacado representante de la población criolla de Buenos Aires, y uno de los principales impulsores de la emancipación del país que luego se llamaría Argentina, respecto a España. Para ello en un principio promovió las aspiraciones de Carlota Joaquina en la región, aunque sin éxito. Junto a otros patriotas impulsó la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, lo cual produjo la Revolución de Mayo; Belgrano integró la Primera Junta que dirigió el gobierno desde entonces. Se le encargó la dirección del Ejército del Norte, y aunque fue derrotado por las fuerzas realistas, sentó las bases de la declaración de independencia paraguaya de 1811. En 1812 creó la bandera de Argentina en las cercanías de la ciudad de Rosario, y dirigió el éxodo jujeño, tras lo cual se impuso a los españoles en las batallas de Tucumán y Salta. Tuvo gran influencia en el Congreso de Tucumán y propuso la idea de establecer una monarquía constitucional dirigida por un noble Inca, pero no logró apoyo.
La educación fue una de sus principales preocupaciones: para ello elaboró durante su estadía en España un plan de acción con avanzadas ideas sobre la misma.
lunes, 16 de abril de 2012
Primer grado Cuentos Tradicionales
domingo, 15 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)